![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2ggpFz4l5onkEG3exkQYifPEHdoPLJq45gM_VmvQ-cPVCUy9zB9dsS-pia-TkKCQ_UHDLVfnbZeVbCs4SSPEQOJ402hHK8gI4Scjyt_sXKXBCXNAl0KJiI5-igj3fKxGQPbbWz2LvQRcV/s320/por.jpg)
A continuación se presentan
algunos de los resultados principales (Encuesta Nacional de Condiciones de Vida
2011, 2011):
- Un 13 por ciento de la
población vive en pobreza extrema, un 41 por ciento lo hace en pobreza y un 46
por ciento de los guatemaltecos no vive en la pobreza.
- El nivel de pobreza total
dentro de la población guatemalteca pasó de un 51 por ciento en 2006 a un 53.71
por ciento en 2011. Sin embargo, la pobreza extrema pasó de un 15.20 en 2006 a
un 13.33 en 2011.
- Alta Verapaz es el
departamento con más pobreza extrema dentro del país, con una tasa de 37.72 por
ciento. Lo sigue Chiquimula con un 28.28 por ciento y Zacapa con un 24.96 por
ciento. En otras palabras, en Alta Verapaz, casi 4 de cada 10 personas son
pobres en situación extrema.
- Alta Verapaz es también el
departamento con más pobreza general, con una cifra de 78.24 por ciento. Es
decir que de cada 100 personas, 78 son pobres. Lo sigue Sololá con 77.47 por
ciento y Totonicapán con 73.29. Guatemala es el departamento con menos pobreza
general, con un 81.36 porcentaje de personas no pobres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario